Los Atelopus son unos pequeños
sapos (a veces llamados ranas arlequines) que se caracterizan por
presentar coloraciones llamativas (aposemáticas); además de poseer altas
concentraciones de toxinas en la piel y por ser de hábitos diurnos y
movimientos lentos.
En los Andes de Venezuela han sido identificadas siete (7) especies de Atelopus hasta el presente (Atelopus carbonerensis, A. chrysocorallus, A. mucubajiensis, A. oxyrhynchus, A. pinangoi, A. sorianoi y A. tamaense) en ambientes de selva nublada y páramo, entre los 1.500 y 3.500 metros de altitud. Se sospecha la existencia de otras especies no descritas aun...
De ser animales abundantes en el pasado reciente (hace 15 a 30 años), hoy en día se desconoce alguna población superviviente de Atelopus en los Andes Venezolanos. Esta situación ha hecho suponer a algunos investigadores la extinción o un estado poblacional crítico para la supervivencia de estos sapitos en el país. El Libro Rojo de la Fauna de Venezuela incluye a todas las especies de este género dentro de las dos categorías de mayor amenaza de extinción: "En Peligro Crítico" y "En Peligro". Así mismo, las últimas estimaciones del GAA (Global Amphibian Assessment) clasifica a todos los Atelopus de Venezuela en la categoría "En Peligro Crítico".
En los Andes de Venezuela han sido identificadas siete (7) especies de Atelopus hasta el presente (Atelopus carbonerensis, A. chrysocorallus, A. mucubajiensis, A. oxyrhynchus, A. pinangoi, A. sorianoi y A. tamaense) en ambientes de selva nublada y páramo, entre los 1.500 y 3.500 metros de altitud. Se sospecha la existencia de otras especies no descritas aun...
De ser animales abundantes en el pasado reciente (hace 15 a 30 años), hoy en día se desconoce alguna población superviviente de Atelopus en los Andes Venezolanos. Esta situación ha hecho suponer a algunos investigadores la extinción o un estado poblacional crítico para la supervivencia de estos sapitos en el país. El Libro Rojo de la Fauna de Venezuela incluye a todas las especies de este género dentro de las dos categorías de mayor amenaza de extinción: "En Peligro Crítico" y "En Peligro". Así mismo, las últimas estimaciones del GAA (Global Amphibian Assessment) clasifica a todos los Atelopus de Venezuela en la categoría "En Peligro Crítico".
Durante más de una década (1999-2011) en la Fundación AndígenA llevamos a cabo un importante proyecto enfocado en determinar el estatus de las poblaciones de dos especies de ranitas arlequín (Atelopus carbonerensis y Atelopus mucubajiensis) en el Estado Mérida, obteniéndose el desalentador resultado de la ausencia de ambas especies. La Fundación AndígenA promocionó la necesidad de sumar esfuerzos de investigación y de proteger los hábitats de estas especies que constituyen ecosistemas estratégicos por sus servicios ambientales para la humanidad (producción de agua y aire puro). Varios materiales educativos y campañas en medios de difusión sirvieron para dar a conocer públicamente la problemática que envuelve a los anfibios andinos. En esta ocasión compartimos con ustedes una muestra de materiales informativos.
![]() |
Anuncio publicado en la Revista Rio Verde. Descargalo aquí en PDF |
![]() |
Atelopus mucubajiensis |